Servicios a usuarios/as:
- Atención inmediata a vÃctimas de trata de personas y tráfico ilÃcito de migrantes; y, derivación a las instancias competentes, según el caso.
- Recepción y coordinación de casos de trata personas  y tráfico ilÃcito de migrantes cuando son detectados por los delegados de Migración en los diferentes puntos fronterizos; asimismo, detectados por el personal que atiende en ventanillas.
- Coordinar la protección inmediata de las vÃctimas de los delitos de Trata de personas y Tráfico IlÃcito de Migrantes, rescatadas en los operativos con las instancias competentes.
Servicios para el fortalecimiento institucional:
- Planificar y brindar capacitaciones sobre trata y tráfico de personas para el personal de la DGME; asà como también a otras instituciones gubernamentales ONG, entre otros, coordinadas por la Escuela Migratoria.
- Elaboración y monitoreo del plan de acción del Consejo Nacional contra la Trata de Personas dentro del marco migratorio institucional.
- Actualización e implantación del Protocolo de Actuación para la Detección, Atención y Combate de los Delitos de Trata de Personas, Tráfico Ilegal de Personas y Delitos Conexos, como una guÃa para la Detección, identificación, atención inmediata de las vÃctimas de trata y tráfico.
- Monitoreo del Módulo de Trata y Tráfico de personas para reportes y análisis estadÃsticos.
- Elaborar e Implementar campañas de sensibilización y de fomento de la migración regular a población en general.
Coordinación Interinstitucional:
- La Unidad de Trata de Personas y Tráfico IlÃcito de Migrantes de la Dirección General de Migración y ExtranjerÃa, forma parte del comité técnico para el apoyo y fortalecimiento del Consejo Nacional contra la Trata de Personas, creado por decreto ejecutivo.
- Participación y coordinación interinstitucional con: PNC, CONNA, FGR, ISDEMU, Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otros, con el objetivo de garantizar, unificar esfuerzos y brindar una atención integral a las vÃctimas de trata, tráfico y niños, niñas y adolescentes con alto nivel de vulnerabilidad.
Para mayor información contactarnos al teléfono 2213 – 77 36 / 2133 – 7941 o escribir al correo electrónico: trata.migracion@seguridad.gob.sv