Los salvadoreños que retornan al paÃs vÃa terrestre desde México y los que arriban vÃa aérea en el Aeropuerto Internacional “Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, son atendidos en la Dirección de Atención al Migrante en el marco del Programa “Bienvenido a Casa” que busca reducir los niveles de ansiedad, promover sus derechos humanos y propiciar oportunidades de desarrollo en su paÃs, acciones que se ejecutan desde junio de 2007.
Los avances en materia de protección de los derechos de las personas migrantes en el paÃs han cambiado sustancialmente. Desde el recibimiento – cuando regresan de otros paÃses – hasta la promoción de oportunidades laborales o de emprendimiento para mejorar su condición económica y consideren desistir de volver a aventurarse a migrar irregularmente a otras tierras.
En los alrededores de la popular Colonia “Quiñonez”, al oriente de la capital salvadoreña, se ubica el Centro de Atención al Migrante, una especie de “oásis de descanso” donde se reciben a los salvadoreños que retornan al paÃs desde México, Estados Unidos y otros paÃses.
Las autoridades migratorias reciben un promedio semanal de 6 autobuses con personas retornadas desde México y 3 vuelos federales de Estados Unidos. Entre enero y abril de 2018, la Dirección General de Migración y ExtranjerÃa (DGME) ha atendido a 7 mil 553 personas retornadas. De ese total, 4 mil 423 regresaron de Estados Unidos, 3 mil 96 de México y 34 de otros paÃses como Australia y Canadá.
Las cifras señalan una reducción del 29.1% comparado con el mismo perÃodo del año 2017, en que regresaron al paÃs 10 mil 651 salvadoreños. En su mayorÃa la cantidad de personas retornadas son hombres (6,019) seguido de las mujeres (1,534). Mientras que la cantidad de niñas, niños y adolescentes que han regresado en lo que va del año es 659.
UNIDAD DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
SAN SALVADOR, 23 DE ABRIL DE 2018